Spanish Prepositional Phrases

Main Article Content

Varanya Morto
Sasicha Paiboonsirithon

Abstract

            The purpose of this article is to: 1) examine prepositional phrases in Spanish; and 2) analyze the number of “locuciones preposicionales” according to the structural criteria proposed by María Moliner in her book Uso de las preposiciones (The Use of Prepositions). The authors categorize these phrases based on Moliner's structural criteria.
            The study reveals that Spanish prepositional phrases, according to the word order described by Moliner, can be divided into 9 structural types: 1) Preposition + noun + preposition (preposición + nombre + preposición), comprising 252 phrases; 2) Noun + preposition (nombre + preposición), comprising 11 phrases; 3) Adjective or past participle + preposition (adjetivo/participio + preposición), comprising 5 phrases; 4) Preposition + neuter article lo + adjective + preposition (preposición + artículo neutro lo + adjetivo + preposición), comprising 9 phrases; 5) Adverb + preposition (adverbio + preposición), comprising 2 phrases; 6) Preposition + adverb + preposition (preposición + adverbio + preposición), comprising 4 phrases; 7) Preposition + infinitive + preposition (preposición + infinitivo + preposición), comprising 3 phrases; 8) Verb + preposition (verbo + preposición), comprising 1 phrase; 9) Conjunction como + noun + preposition (conjunción como + nombre + preposición), comprising 2 phrases. Altogether, the total number of prepositional phrases in Spanish is 289.

Article Details

Section
Research Articles

References

Casares, J. (1950). Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: CSIC.

De Nebrija, A. (1492). Gramática de la lengua castellana. (n.p.).

García Yerba, V. (1988). Claudicación en el uso de preposiciones. Madrid: Gredos.

Huddleston, R., & Pullum, G. K. (2005). A Student's Introduction to English Grammar. Cambridge: Cambridge University Press.

Jiménez Juliá, T. (2017). Notas sobre locuciones y construcciones sintácticas. Revista semestral de la Asociaziones Ispanisti Italiani, 10, 91-112.

Koike, K. (1997). Valores funcionales de las locuciones prepositivas en español. Onomazeien, 2, 151-179.

Lázaro Mora, F. A. (1985). Algunas notas sobre la preposición. In Philologica hispaniensia (pp. 375-389). Madrid: Gredos.

López García, Á. (1995). El sistema prepositivo español”. In Martín Zorraquino, M. A. & Blesa, T. (Coord.), Félix M., Estudios de lingüística hispánica (pp. 269-284). Madrid: Gredos.

Moliner, M. (2012). Uso de las preposiciones. Madrid: Gredos.

Pavón Lucero, M. V. (1999). Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio. In B. Ignacio & D. Violeta (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española I. (pp. 565-655). Madrid: R.A.E/Espasa Calpe.

Pavón Lucero, M. V. (2003). Clases de partículas: preposición, conjunción y adverbio. In B. Ignacio & D. Violeta (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española I. (pp. 115-116). Madrid: R.A.E/Espasa Calpe.

Quirk, R., Greenbaum, S., & Leech, G. (1972). A Grammar of contemporary English. London: Longman.

Real Academia Española. (1991). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española. (2009). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Ueda, H. (1997). Frases prepositivas en español. Revista de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Tokio, 22, 9-33.